Conteo de personas en aeropuertos con sensores de pasajeros

noviembre 5, 2025

Use cases

operaciones aeroportuarias y análisis en tiempo real del flujo de pasajeros

Los aeropuertos dependen de una detección precisa para gestionar a millones de personas cada año. Sensores colocados en entradas, carriles de seguridad, puertas, áreas comerciales y salas VIP recopilan recuentos en vivo y proporcionan un sistema de monitorización que alimenta paneles y alertas. Estas fuentes muestran cuántas personas están entrando en una zona y dónde puede formarse congestión. Como resultado, los equipos pueden habilitar respuestas más rápidas y una mejor asignación de recursos. Por ejemplo, un estudio importante que relaciona las valoraciones de los pasajeros con la gestión del flujo destaca cómo mejora la calidad del servicio cuando se controlan los patrones de movimiento (Calidad del servicio aeroportuario y satisfacción del pasajero). El estudio respalda el argumento a favor de decisiones basadas en datos a gran escala.

Defina primero las métricas centrales. El tiempo de permanencia mide cuánto tiempo permanece un pasajero en un espacio. El volumen pico registra el recuento más alto de un minuto o de cinco minutos durante una ventana. El caudal registra cuántas personas pasan por un punto de control por hora. Juntas, estas métricas ofrecen a los aeropuertos un mapa en tiempo real de la demanda. También proporcionan información para decisiones operativas como dotación de personal, apertura de carriles y asignación de puertas. Cuando una entrada informa de un aumento del tiempo de permanencia y una caída del caudal, el personal puede abrir un carril extra o desviar una fila. Eso reduce los tiempos de espera y favorece una mejor experiencia del pasajero.

Los sensores modernos combinan vídeo, infrarrojos y seguimiento de dispositivos para producir cifras en vivo. Muchos aeropuertos ahora tratan la CCTV como una red de sensores y ejecutan analítica en el edge. Visionplatform.ai convierte las flotas de cámaras existentes en detectores que transmiten eventos estructurados tanto para seguridad como para operaciones. Este enfoque evita sobrecargar los sistemas centrales a la vez que mantiene los datos localmente y conformes al RGPD. En hubs concurridos, la capacidad de ver los recuentos en tiempo real permite a los responsables planificar los picos de viaje y ajustar los niveles de personal con poca antelación. Como dijo un experto del sector, “Los datos fiables de afluencia y ocupación ahora están en el núcleo de la inteligencia operativa aeroportuaria, vinculando directamente las métricas con el crecimiento de los ingresos y la optimización de costes” (cita). Finalmente, utilizando KPI sencillos como los niveles de ocupación y el caudal, los equipos de operaciones aeroportuarias obtienen información inmediata y una toma de decisiones más rápida.

solución de conteo de pasajeros en tiempo real para la eficiencia

El conteo manual ha servido a los aeropuertos durante décadas, pero no puede igualar a las tecnologías modernas de conteo. Un recuento manual requiere personal e introduce error humano. En contraste, una solución de conteo automatizada utiliza cámaras o sensores para capturar volúmenes de forma continua. Despliegue un contador automatizado de personas y obtendrá registros consistentes con marcas temporales. Estos registros soportan la comparación y la modelización. También permiten ahorros de costes. Por ejemplo, los recuentos precisos permiten a los gestores ajustar dinámicamente los niveles de personal en facturación y seguridad, lo que reduce horas ociosas del personal y acorta las filas.

Los objetivos de precisión importan. Los sistemas líderes anuncian recuentos con precisiones superiores al 95 % en muchos entornos (sistemas inteligentes de conteo de personas). Este nivel de precisión resulta rentable durante los picos de viaje en terminales de alta afluencia. Cuando los recuentos son fiables, los equipos pueden predecir con mayor precisión la longitud de las filas y los retrasos de embarque. Eso a su vez mejora la gestión de colas y reduce el riesgo de retrasos en los vuelos. Aeropuertos como importantes hubs internacionales usan contadores automatizados para planificar recursos y evitar cuellos de botella. En la práctica, una solución de conteo que alcance los objetivos de precisión entregará reducciones medibles en los tiempos de espera y un flujo de pasajeros más rápido.

Terminal de aeropuerto concurrida con viajeros en los controles de seguridad

Los sistemas automatizados también proporcionan información más rica. Miden el tiempo de permanencia en zonas comerciales, registran el volumen pico cerca de las puertas y controlan cuánto tiempo pasan los pasajeros entre facturación y embarque. Los datos se vinculan directamente a las operaciones. Las aerolíneas y las concesiones pueden optimizar horarios de apertura, y un equipo comercial puede dotar de personal las tiendas según el tráfico de personas. Un sistema de monitorización escalable admite despliegues plug-and-play a lo largo de las terminales. Además, la integración con un VMS existente mantiene el vídeo dentro del entorno aeroportuario y permite modelos de IA en local. Visionplatform.ai es un ejemplo de plataforma que aprovecha un VMS para convertir cámaras en sensores operativos y transmitir eventos a paneles y sistemas de negocio. Este enfoque facilita el uso de datos de cámaras tanto para seguridad como para operaciones sin bloqueo de proveedor. En general, el paso del conteo manual al automatizado proporciona una toma de decisiones más sólida, menores costes y una mejor experiencia para el pasajero, manteniendo la compatibilidad con la infraestructura TI heredada.

AI vision within minutes?

With our no-code platform you can just focus on your data, we’ll do the rest

Contador de personas con IA y visión estéreo 3D

La visión estéreo 3D y el hardware estéreo aportan profundidad al conteo de personas en entornos complejos. A diferencia de los métodos con una sola cámara, un par estéreo crea un mapa de profundidad de la escena. Los datos de profundidad ayudan a los algoritmos a separar personas de equipaje, carritos y sombras. El hardware suele usar dos lentes calibradas y un dispositivo edge para producir una nube de puntos. Esto genera una detección fiable de personas en condiciones de iluminación variables. Los aeropuertos despliegan esta tecnología en puertas, mangas de embarque y zonas de seguridad donde la oclusión es habitual. La señal estéreo 3D mejora la detección en entradas y puntos de control estrechos.

Los modelos de IA procesan los mapas de profundidad junto con los fotogramas RGB. Los clasificadores de aprendizaje automático aprenden a identificar cabezas, hombros y torsos en tres dimensiones. Los modelos aplican luego seguimiento para seguir a una persona a medida que se desplaza. Un contador de personas moderno entrenado con muestras locales puede distinguir grupos, contar bebés e ignorar equipaje. El algoritmo también marca cuando dos personas caminan lado a lado para que los recuentos sigan siendo precisos. Los sistemas que se entrenan con datos del propio sitio reducen los falsos positivos y mejoran el rendimiento en entornos de hubs. Visionplatform.ai admite estrategias de modelos flexibles para que los aeropuertos puedan elegir un modelo prefabricado, refinarlo con sus propias grabaciones o crear detectores personalizados desde cero manteniendo los datos en local. Esta capacidad ayuda a cumplir la normativa de la UE y mantiene el control operativo local.

La instalación es sencilla a escala. Los operadores montan unidades de visión estéreo sobre pasillos y cerca de puertas. Conectan los dispositivos a servidores edge que ejecutan la inferencia de IA. Los eventos se transmiten a un panel central para analítica de flujo y alertas. En la práctica, la visión estéreo permite un conteo de personas preciso incluso durante los picos de viaje y proporciona niveles de ocupación muy exactos en todo el aeropuerto. Los aeropuertos obtienen información para optimizar la asignación de carriles, reducir las longitudes de las colas y mejorar la eficiencia del embarque. La combinación de sensores de profundidad, IA y procesamiento en el edge hace la solución escalable y robusta para terminales de alto tráfico y movimientos complejos de pasajeros.

optimice las operaciones con conteo de personas en tiempo real y análisis de flujo

Cuando los recuentos en vivo alimentan el análisis de flujo, los equipos pueden predecir dónde ocurrirá la aglomeración antes de que se materialice. Los datos de pasajeros en tiempo real se integran con sistemas de programación y herramientas de asignación de puertas. Como resultado, el personal puede cambiar puertas para equilibrar cargas y reducir las distancias de desplazamiento. Los aeropuertos también usan estas señales para optimizar la dotación de personal de las tiendas y las concesiones. Los responsables comerciales acceden a afluencia y tiempo de permanencia para programar personal durante los picos y cerrar o abrir puestos dinámicamente. Esto optimiza los ingresos y mejora el servicio mientras reduce los costes laborales. Los mismos recuentos ayudan a operaciones a planificar los picos de viaje y a reducir el riesgo de retrasos en los vuelos.

Sala de control con paneles de análisis de flujo en vivo

La toma de decisiones basada en datos transforma el viaje del pasajero. Por ejemplo, combinar recuentos en vivo con patrones históricos crea un modelo predictivo de congestión. El modelo destaca qué puertas se volverán ocupadas con 30 minutos de antelación. Los equipos de operaciones entonces reasignan puertas dinámicamente o abren puntos de control extra para evitar colas. Esto reduce el tiempo de embarque y mejora el rendimiento en hora. Un estudio de caso de un aeropuerto internacional congestionado mostró que el conteo de personas en vivo redujo el tiempo medio de espera en una cantidad medible y mejoró la puntualidad del embarque. Los procesos mejorados entregaron ahorros de costes y una mayor satisfacción de los pasajeros. Tales resultados ilustran cómo la analítica y los recuentos en vivo se integran en la toma de decisiones diaria.

El análisis de flujo también respalda la respuesta ante emergencias. Cuando suena una alarma, los operadores revisan los niveles de ocupación en las zonas afectadas. Luego guían los esfuerzos de evacuación con recuentos en vivo. Este uso de CCTV como sensor demuestra el valor dual tanto para la seguridad como para el servicio. Los aeropuertos que aprovechan sensores de conteo de personas y análisis de flujo obtienen información valiosa para la comparativa y la planificación a largo plazo. Además, al combinar los conocimientos con la programación y los turnos de personal, pueden ajustar dinámicamente los niveles de personal para satisfacer la demanda. Con el tiempo, los datos acumulados permiten el análisis de tendencias, la previsión de costes y las inversiones basadas en evidencia que optimizan las operaciones y mejoran la eficiencia y los resultados para los pasajeros.

AI vision within minutes?

With our no-code platform you can just focus on your data, we’ll do the rest

consideraciones de privacidad y tecnologías de conteo de personas compatibles

La privacidad debe condicionar cualquier despliegue de conteo de personas. Los aeropuertos deben cumplir las normas del RGPD y otras regulaciones locales al recopilar y almacenar datos. Mantenga el procesamiento en local siempre que sea posible, anonimice las salidas y conserve solo los eventos necesarios para las operaciones. Muchos proveedores ahora ofrecen arquitecturas edge-first que mantienen el vídeo bruto dentro del entorno aeroportuario y publican solo recuentos o identificadores hasheados a sistemas externos. Este patrón ayuda a cumplir las obligaciones de privacidad y, al mismo tiempo, permite analítica útil. Para orientación, tenga en cuenta que los aeropuertos no suelen rastrear a individuos únicos para las estadísticas de pasajeros, por lo que los recuentos agregados suelen ser suficientes y menos intrusivos (explicación sobre recuentos de pasajeros únicos).

Compare las tecnologías de conteo antes de desplegar. El seguimiento por Wi‑Fi y Bluetooth estima la densidad de dispositivos, pero depende de la configuración de los dispositivos y puede infraestimar o duplicar el recuento de personas. Los sensores infrarrojos funcionan bien para entradas en fila única, pero tienen dificultades en espacios abiertos. Los contadores basados en cámaras con IA y sensor de profundidad ofrecen los datos más ricos y la mayor flexibilidad. Como capa adicional, la detección térmica puede mejorar el rendimiento con poca luz o en entornos con mascarillas (detección térmica de personas). Elija sistemas compatibles con su VMS e IT y que admitan integraciones seguras. Visionplatform.ai, por ejemplo, se integra con VMS comunes y transmite eventos vía MQTT para que los equipos puedan usar eventos de cámaras en herramientas BI y BMS sin exponer las fuentes brutas.

Para equilibrar privacidad y rendimiento, mantenga los modelos transparentes y auditables. Conserve trazas de registro para las decisiones automatizadas y proporcione avisos de privacidad claros en las entradas. Por último, seleccione tecnologías de conteo que se alineen con su gobernanza local y que permitan mejoras operativas basadas en datos. Un sistema de monitorización que respete la privacidad y, al mismo tiempo, proporcione recuentos accionables permitirá una mejor asignación de recursos y mejorará tanto la seguridad como el servicio.

análisis de salidas y permanencia para la eficiencia de pasajeros en aeropuertos

El análisis de salidas revela cómo se desplazan los pasajeros desde la puerta hasta la aeronave y de vuelta. Para evitar cuellos de botella en mangas de embarque y salidas, los aeropuertos miden las tasas de salida y el tiempo hasta el embarque. Estos puntos suelen convertirse en cuellos de botella cuando varios vuelos embarcan al mismo tiempo. Midiendo el flujo de salida y la ocupación de las puertas, los equipos pueden ajustar la asignación y cambiar las secuencias de embarque. El análisis de salidas también ayuda a priorizar qué puertas necesitan más personal durante ventanas de máxima afluencia.

La medición de permanencia se centra en cuánto tiempo pasan los pasajeros en zonas comerciales, salas VIP y áreas de espera de seguridad. Los tiempos de permanencia revelan qué tiendas atraen más atención y qué salas requieren más asientos. Los equipos comerciales usan la permanencia para optimizar la dotación de personal y las promociones. Si un área duty-free muestra una permanencia larga pero baja conversión, el equipo puede cambiar la disposición o la señalización. Estos conocimientos producen una asignación comercial más eficiente y mayores tasas de conversión. Además, medir el flujo de pasajeros en concesiones respalda la dotación basada en evidencia, lo que reduce el tiempo ocioso y mejora el servicio. Para enfoques técnicos más profundos, los operadores a menudo usan modelos de aprendizaje automático que combinan permanencia y movimiento para prever congestión y recomendar cambios de distribución. Un contador de personas preciso en los lugares adecuados proporciona los datos brutos que estos modelos requieren. Para más sobre detección de personas basada en cámaras y casos de uso operativos, vea nuestra página sobre detección de personas en aeropuertos (detección de personas en aeropuertos).

El análisis de salidas y permanencia también alimenta los objetivos de eficiencia operativa. Una permanencia más corta en seguridad a menudo se correlaciona con un procesamiento más rápido y menos conexiones perdidas. Rastrear la permanencia a lo largo de la terminal apoya la comparación y el ahorro de costes. Con el tiempo, los datos revelan patrones asociados a los picos de viaje, que pueden guiar inversiones mayores en infraestructura y personal. Los mejores despliegues son escalables, plug-and-play cuando es posible y compatibles con el VMS existente. Proporcionan conocimientos valiosos mientras mantienen la privacidad y el control operativo. De este modo, el análisis de salidas y permanencia se convierte en una herramienta central para optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del pasajero en todas las terminales.

FAQ

¿Qué es el conteo de personas y por qué importa en un aeropuerto?

El conteo de personas se refiere a tecnologías y métodos que miden cuántas personas entran, atraviesan o permanecen en un espacio. En un aeropuerto, los recuentos importan porque informan sobre dotación de personal, seguridad, operaciones comerciales y asignación de puertas. Los recuentos precisos ayudan a reducir las colas y a mejorar la puntualidad.

¿Qué tecnologías se usan para el conteo de personas en aeropuertos?

Las tecnologías comunes incluyen IA basada en cámaras, haces infrarrojos, seguimiento por Wi‑Fi/Bluetooth y sensores térmicos. La IA con cámaras combinada con detección de profundidad ofrece los datos más ricos, mientras que el infrarrojo es adecuado para puertas estrechas y el Wi‑Fi ofrece tendencias a nivel de dispositivo. Cada una tiene compensaciones en precisión y privacidad.

¿Qué precisión tienen los sistemas modernos de conteo de personas?

Muchos sistemas alcanzan tasas de precisión por encima del 95 % en condiciones controladas. Sin embargo, el rendimiento varía según la instalación, la oclusión y el entorno. Una calibración adecuada, el entrenamiento de modelos locales y el uso de datos de profundidad mejoran los resultados.

¿Puede el conteo de personas ayudar a reducir los tiempos de espera?

Sí. Los recuentos en vivo alimentan modelos predictivos que pronostican la longitud de las colas y la congestión. Los operadores pueden entonces abrir carriles o reasignar puertas para reducir los tiempos de espera y mejorar el caudal. Esto conduce a un embarque más rápido y menos conexiones perdidas.

¿Los contadores basados en cámaras son compatibles con los VMS existentes?

Muchas soluciones modernas se integran con plataformas VMS comunes para reutilizar la CCTV como sensor. Esto ahorra tiempo y coste porque los aeropuertos pueden desplegar analítica en cámaras existentes. Visionplatform.ai, por ejemplo, funciona con cámaras Milestone y ONVIF y transmite eventos para operaciones.

¿Qué normas de privacidad se aplican al conteo de personas en Europa?

El RGPD exige que los datos personales se procesen de forma lícita, transparente y solo para fines especificados. Los recuentos agregados y el procesamiento en local reducen los riesgos de privacidad. Los aeropuertos deberían anonimizar las salidas y mantener el vídeo bruto dentro de su entorno cuando sea posible.

¿Cómo mejora la visión estéreo 3D el conteo?

La visión estéreo 3D proporciona mapas de profundidad que separan personas de equipaje y reducen los recuentos falsos debidos a oclusiones. La detección de profundidad ayuda a los algoritmos a seguir a las personas en escenas concurridas. Es especialmente útil en puertas y puntos de control estrechos.

¿Se pueden usar los datos de conteo para decisiones comerciales?

Absolutamente. Las métricas de permanencia y afluencia muestran qué tiendas atraen compradores y cuándo dotarlas de personal. Los equipos comerciales usan estos datos para programar personal, ejecutar promociones dirigidas y optimizar distribuciones. El resultado es una mejor conversión y una dotación más eficiente.

¿Qué rapidez con la que pueden desplegar los aeropuertos una solución automatizada de conteo?

El tiempo de despliegue varía según la escala. Sensores plug-and-play o appliances edge pueden estar operativos en días para zonas piloto. Despliegues a gran escala en todo el aeropuerto requieren más planificación, integración y ajuste de modelos específicos del sitio. Un enfoque por fases suele funcionar mejor.

¿Cuál es la diferencia entre conteo de personas y conteo de pasajeros?

El conteo de personas es un término general para medir personas en espacios específicos. El conteo de pasajeros es la aplicación de esos métodos a viajeros en entornos de transporte como aeropuertos. Ambos generan datos similares, pero el conteo de pasajeros se centra en KPI relacionados con el viaje, como embarques, tasas de salida y flujos de transbordo.

next step? plan a
free consultation


Customer portal